
– El arte de envejecer siempre joven, Amor por la vida.
El secreto mejor guardado para emprender y tener éxito proviene de la remota y pequeña isla de Okinawa, en Japón. Se dice que en ella sus habitantes tienen un propósito por el cual levantarse felices y plenos todas las mañanas.
Los japoneses dicen que todos tenemos un ikigai, pero para llegar a él se necesita de una profunda introspección y autoconocimiento; es un camino que todos deberíamos seguir porque al final es lo único que nos dará una satisfacción plena y sentido a nuestra vida: un propósito.
Esta satisfacción vital es el ikigai, que vendría a significar «el sentido de la vida» o «aquello para lo que hemos sido llamados». Lo que amas, en lo que eres bueno, aquello con lo que te puedes ganar la vida y lo que necesita el mundo. Sólo en la confluencia de todos ellos se encuentra el ikigai, tu razón de ser.
«Iki» significa «vida», en tanto «gai» puede traducirse como «valor».
¿Dónde encontrar tu propósito de vida?
1.- Tu pasión: es la combinación de lo que amas hacer y de aquello en lo que eres bueno.
Lo que nos gusta hacer, lo que verdaderamente disfrutamos y que lo podríamos hacer todos los días sin aburrirnos.
2.- Tu misión: está en el equilibrio entre lo que necesita el mundo de ti y lo que tú amas hacer.
Lo que el Mundo necesita, el valor que le agregamos a la comunidad y a los demás.
3.- Tu vocación: se encuentra cuando lo que necesita el mundo de ti se combina con aquello que sabes hacer y por lo que te pueden pagar.
Por lo que nos pueden pagar, la manera de monetizarnos e insertarnos en el mercado.
4.- Tu profesión: cuando te pueden pagar por aquello en lo que eres bueno.
Lo que somos buenos haciendo, nuestras habilidades y talentos, nuestras fortalezas frente a los demás.
Al emprender un negocio es muy importante que tengas en cuenta estas cuatro grandes áreas. Si logras alinearlas y hacer que tu Pasión, Profesión, Vocación y Misión tengan un mismo rumbo, estarás en el camino para garantizar el éxito a largo plazo.
Por otro lado, es fundamental que además de contar con dichas habilidades, procuremos fomentarlas, desarrollarlas y seguir aprendiendo nuevas para que nuestro negocio siga por un camino de crecimiento constante.
Si quieres garantizar que tu negocio sea exitoso necesitas tener claro cómo piensas agregar valor a tu comunidad o cómo vas a ayudar a construir un mundo mejor.

¿Cómo reconocer y conseguir tu ikigai?
Estas son las más destacadas:
- Tener un propósito en la vida por el que desear levantarse cada día: Una fuente de inspiración y motivación para continuar vivo.
- Desconectar en determinados momentos: Buscar momentos de relax, desconexión y aminorar las prisas con las que nos movemos habitualmente ayuda en la tarea de encontrar el propio ikigai.
- Conocer de forma pormenorizada lo que uno hace: Ocuparte de tus tareas, reconocer tu calidad como profesional y prestar atención a la ejecución será de gran ayuda para profundizar en el conocimiento de las actividades que cada uno desarrolla.
- Buscar nuevos retos que sean alcanzables: Tener nuevas aspiraciones y sueños que cumplir motiva a las personas. No obstante, estos deben ser reales y alcanzables para poder trazar un plan para conseguirlos.
- Olvidarse de las distracciones: Dejar a un lado los dispositivos móviles a la hora de trabajar, escoger un tiempo concreto al día para responder correos electrónicos y no estar constantemente pendiente de las redes sociales son algunas de las recomendaciones para evitar distraerse. El objetivo es centrarse en todo aquello que se esté llevando a cabo para realizar esa actividad con la máxima calidad y concentración.
- Escoger sitios inspiradores: Si puedes elegir el sitio en el que trabajas dentro de la oficina o en casa será de gran ayuda, ya que así puedes inspirarte mucho mejor y ser más creativo en tus tareas.
El ikigai se encuentra en el punto exacto en el que confluyen todos estos aspectos de tu vida y se mantienen en equilibrio.
Gracias por leernos.
Por tu Desarrollo y Espíritu Empresarial. Un Abrazo
Bibliografía:
Ikigai. Los secretos de Japón para una vida larga y feliz. Héctor García (Kirai) y Francesc Miralles. Urano, 2016
El Ikigai del Éxito. Jesús M. De Hoyos Freymann. 2016
https://www.marcelojsilvera.com.ar/2018/05/cual-es-tu-ikigai.html
Ikigai
https://www.pichincha.com/portal/blog/post/metodologia-ikigai-que-es